Muchas personas no tienen el hábito del ahorro, y aún menos el de contar con un fondo de emergencia el cual se pueda utilizar en caso de un imprevisto.
Hay muchos casos en los que puede que necesitemos dinero para alguna emergencia, algunos ejemplos de estos son:
- Choques
- Multas
- Averías en la casa
- Hospitalizaciones
Sin duda hay muchas más ocasiones en las que se pueda necesitar el fondo, y es por eso que se recalca la importancia de crear uno.
Los siguientes son 3 consejos para tener un fondo de emergencia adecuado para cada quien.
1. Tu fondo debe cubrir por lo menos 3 meses de tus gastos normales
Es muy importante que tu fondo sea capaz de cubrir por lo menos 3 meses de tus gastos normales.Para saber cuales son tus gastos en un mes es necesario hacer un presupuesto, una vez hecho podremos calcular el aproximado de nuestro fondo de emergencia.
Les recomiendo que si es posible, su fondo cubra 6 meses de sus gastos mensuales, esto obviamente es mucho mejor porque tendremos más tiempo para poder arreglar cualquier imprevisto en caso de algo más grave.
2. Aparta entre el 20 y 30% para crear tu fondo
Una vez que sepas cuánto quieres apartar para tu fondo, es recomendable que mensualmente apartes entre el 20 y 30% de tus ingresos totales.
Esto sin duda va a significar un recorte dentro de tus gastos, pero recuerda que es por algo necesario.
Tal vez tengas que sacrificar algunas cosas, especialmente si no eres una persona que está acostumbrada a ahorrar, pero sin duda es algo que tienes que hacer.
En cambio, si eres una persona que ya ahorras o inviertes mes con mes parte de tus ingresos, puedes sustituir este punto por el primero párrafo de los puntos finales.
3. Mantén tu dinero en un lugar de fácil acceso
Lo más importante es que este dinero se encuentre en un lugar o una cuenta de la cual puedas disponer rápidamente.
Una opción es la de tenerlo en una cuenta de banco normal, la cual no vamos a tocar por ningún motivo que no lo amerita, lo malo es que si se queda mucho tiempo ahí, puede que la inflación le reste valor.
Otra opción es meterla en CETES de 28 días si es que estás en México, ya que estos nos permiten disponer de nuestro dinero rápidamente, y mes con mes nos dan un interés, lo que nos protege de la inflación y nos da una pequeña ganancia.
Puntos finales
Si eres una persona que está acostumbrada a ahorrar o invertir cada mes pero que no cuenta con su fondo te recomiendo que dejes el ahorro por un tiempo, en lo que creas tu fondo de emergencia, y una vez que hayas alcanzado tu cantidad deseada puedes seguir con tu ahorro normal.
No es posible cuando tendremos que enfrentar una adversidad, pero lo que podemos hacer es prepararnos para cuando estemos en una situación complicada no la pasemos tan mal.
0 Comentarios