Existen dos tipos de ingresos, los activos, los cuales son por los que trabajamos para obtener, y los pasivos, los cuales llegan a nosotros por acciones que hicimos en algún momento pero que no requieren de nuestro constante esfuerzo para que nos sigan generando un beneficio.
Ingresos activos
Comenzamos por estos porque son los mas comunes, el ejemplo más claro es un empleo normal, en el que trabajamos para que al final del mes podamos recibir una nómina.
Ventajas
La ventaja de un ingreso pasivo es el hecho de que tenemos cierta seguridad de que lo vamos a recibir, sin embargo, en el ejemplo del empleo, no podemos estar completamente seguros de que vamos a tener ese trabajo toda la vida, por lo que de un momento a otro se puede perder.
Desventajas
El principal problema de este tipo de ingresos es que es muy complicado crecer financieramente son él, si sólo dependemos de este es muy probable que nuestra calidad de vida sea la misma por mucho tiempo, incluso en el caso de recibir un aumento, esto no hace un gran cambio.
Ingresos pasivos
Definitivamente estos son el mejor tipo de ingresos que podemos generar, ya que nos representan ingresos sin la necesidad de estar constantemente aplicando esfuerzo, lo que nos permite concentrarnos en otras actividades.
Algunos ejemplos de activos pasivos son:
- Renta de bienes inmuebles.
- Ventas de afiliados.
- Creación de contenido en internet.
- Regalías por derechos de autor.
- Venta de productos digitales.
Ventajas
Como ya se dijo, no tenemos que estar esforzándonos por lograr recibirlos, dependiendo del tipo de actividad que se halla hecho es lo que tendremos que hacer para mantenerlo, pero una vez conseguido, es más sencillo aumentarlos.
Desventajas
Pueden llegar a ser más complicados de alcanzar, por lo que mucha gente se desanima antes de generarlos.
0 Comentarios